3 julio 2025
Recargada de grandes momentos, la tradicional ceremonia, hizo la entrega a 15 voluntariados de la bandera y bendición por parte de la universidad, la que reconoce simbólicamente el compromiso y apoyo de la UC con la labor social que realizan las organizaciones estudiantiles en los voluntariados de invierno en distintas regiones del país.
Con una emotiva ceremonia realizada el pasado 1 de julio en el Aula Magna Manuel José Irarrázabal de la Casa Central UC, se dio el inicio oficial a los Trabajos de Invierno 2025. Con la entrega y bendición de las banderas a 16 organizaciones estudiantiles, el simbólico acto, busca reconocer, cada año a las distintas iniciativas estudiantiles que se desplegarán por todo Chile durante las vacaciones de invierno de julio y agosto. El acto, cargado de simbolismo y compromiso, también marcó el décimo aniversario de dos emblemáticos voluntariados UC: Odontomóvil y Muévete por la Salud.
El acto, organizado por el área de Liderazgo Estudiantil de la DAE contó con la participación, por primera vez en su mandato, del rector UC Juan Carlos de la Llera, el capellán mayor UC, Jorge Merino, el Vice Gran Canciller, Padre Osvaldo Fernández de Castro, la directora de Asuntos Estudiantiles, Carola Méndez, la directora de Pastoral UC, Ángela Parra, además de autoridades de las diferentes carreras, voluntarios y equipos organizadores.
Con una bendición a todos quienes irán en la ayuda de los más necesitados de nuestro país, el Capellán Mayor, Jorge Merino, comenzó la ceremonia. Así también, se dio el espacio para agradecer el espíritu de servicio que enmarca a los estudiantes UC que participan de estas iniciativas “Es en estas instancias en donde se cumple a cabalidad la parábola de los talentos», dijo «Cada persona tiene talentos, habilidades y conocimientos, lo que quiero destacar hoy es el servicio y el deseo que tenemos de poner eso al servicio de los demás y eso es algo muy propio de nuestra universidad”, señaló.
Con un discurso cargado de memorias y anécdotas sobre su experiencia con los trabajos voluntarios a lo largo de su trayectoria como estudiante y después académico, el rector Juan Carlos de la Llera hizo en primer lugar, un llamado a todos los y las asistentes a cuidarse y ser precavidos con su seguridad. Así también, en sus palabras reconoció y agradeció el llamado a servir que se destaca en los trabajos voluntarios “Esta ceremonia es un testimonio del espíritu que anima nuestra universidad”, destacando: “La entrega de una bandera UC es la expresión concreta de una comunidad que cree que la experiencia universitaria es un camino hacia la sociedad (…) En cada comunidad que ustedes visiten, en cada organización, en cada taller, en cada gesto de apoyo y en cada obra, estarán reflejando, los valores más profundos de esta universidad, el espíritu de la compasión y el compromiso público”.
“Han asumido la vida como un proyecto compartido, como un camino que se recorre con otros, no como espectadores sino como protagonistas, quiero agradecerles de corazón, por dedicar sus vacaciones a servir, a organizarse, planificar, por hacerse cargo, por asumir el liderazgo como una oportunidad para impactar positivamente en la vida de otros”, expresó durante la ceremonia.
Así, la autoridad máxima de la universidad subrayó el impacto transformador del trabajo de los jóvenes “Chile necesita más de esta energía, de jóvenes que no pasen de largo frente a la vulnerabilidad”, finalizó.
Este año, 15 organizaciones partirán durante la segunda quincena de julio y agosto en ayuda de diferentes comunidades a lo largo de Chile, los proyectos son:
Desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Carola Méndez, agradeció el compromiso de los estudiantes: “Estamos aquí para celebrar que ustedes se sienten llamados a construir, a aportar, a dejar huellas. Esta experiencia será profundamente significativa para sus vidas”, expresó la directora. “Como UC, como DAE y Pastoral, tratamos permanentemente de enriquecer su experiencia universitaria a través de diferentes actividades y programas, y el voluntariado es sin duda una oportunidad única para aprender, conocer otras personas y realidades, para desarrollar nuevas habilidades, no tan solo ocupar aquellas que han estado trabajando en sus carreras. Pero, sobre todo, una oportunidad para ponerse en el lugar del otro, para aprender de él, y darse cuenta de que podemos contribuir a mejorar la vida de las personas que lo necesitan, ojalá siempre con un espíritu respetuoso, abierto y empático”, finalizó la directora.
En esta edición 2025 de la ceremonia de envío, se conmemoraron los 10 años de dos voluntariados dentro de la UC: Odontomóvil, de la Escuela de Odontología UC, y Muévete por la Salud, de la Escuela de Medicina. Ambos proyectos han llevado salud y acompañamiento a comunidades rurales por una década y en esta oportunidad, como reconocimiento al valioso aporte a la sociedad de ambas iniciativas, se hizo entrega de un galvano conmemorativo como testimonio de la década de trabajo, dedicación y vocación social.
El equipo de Odontomóvil recordó sus humildes inicios con un solo sillón y una ambulancia, y contaron al público cómo hoy cuentan con seis boxes operativos y un equipo interdisciplinario consolidado. El equipo agradeció el apoyo al proyecto por parte de la escuela de odontología y la DAE y por supuesto, a quienes, durante 10 años han sido parte de la historia de Odontomóvil como voluntarios. Gabriela Riquelme, encargada de área expresó “Odontomóvil ha sido una escuela dentro de la escuela. Hemos crecido en lo profesional y humano, y seguimos llevando dignidad a través de una sonrisa”, compartiendo emocionada, aprendizajes y experiencias a lo largo de los años colaborando con el voluntariado.
Por su parte, Benjamín Gatica, agregó “Comprender la importancia del trabajo en terreno, del respeto a las realidades diversas y del compromiso genuino con las personas es una enseñanza que transciende las aulas, las salas de clases. Es algo que se construye en la experiencia, en el vínculo con las comunidades y en el ejercicio activo de una odontología humana, consciente y a servicio del bien común. Hoy también mantenemos nuestro compromiso con la salud pública, la equidad y nuestra vocación de servicio», finalizó.
Desde Muévete por la Salud, los jefes generales destacaron cómo el proyecto ha transformado no sólo comunidades, sino también a generaciones completas de estudiantes de medicina y la forma de vivir la vocación «Hemos entendido que marcar una diferencia vale la pena”, dijeron.
“Hoy celebramos 10 años de historia, 10 años de medicina cercana a la comunidad. A lo largo de este trayecto, hemos tenido la oportunidad de interactuar con personas y realidades muy diversas. La gratitud de las comunidades por los proyectos que hemos construido, el alivio de las personas que no habían tenido el espacio para ser escuchadas, y la sonrisa de un paciente que después de años finalmente puede atenderse, nos han dejado signos que nos marcarán por toda la vida”, dijo Ethan Rothfeld en el discurso.
Jóvenes UC salen al encuentro en Roma
Durante la ceremonia, también se realizó un gesto especial y único dentro de las últimas décadas: la entrega de una bandera UC a representantes de la delegación de 61 estudiantes que representarán a la universidad en el Jubileo 2025 en Roma. Entre el 28 de julio y el 4 de agosto, como parte de la peregrinación organizada por la Iglesia Católica, que se celebra cada 25 años, estudiantes de diferentes carreras serán parte de este hito, que en esta versión tiene como foco la indulgencia plenaria.
Luisa Pastene, delegada del Jubileo 2025, aseguró que desde marzo la pastoral se encuentra capacitando y haciendo encuentros entre los y las estudiantes peregrinos que asistirán. Sobre la experiencia que se viene, contó: “Siento que es un privilegio y estoy muy feliz y con mucha emoción por lo que vamos a vivir, porque la verdad es que ninguno de nosotros sabe lo que vamos a vivir en el jubileo. Es totalmente un misterio, y la verdad también conocer ahora a un Papa nuevo es aún más emocionante”, dijo.
La foto final simbolizó el envío comunitario, en el cual la universidad acompaña espiritualmente a cada grupo que se moviliza, reafirmando el compromiso de la UC con la formación integral y el compromiso público.
“Lo que ustedes hacen es profundamente contracultural hoy en día: comprometerse, bajarse del balcón y actuar. Gracias por recordarnos el verdadero sentido de ser universidad”, concluyó el rector De la Llera.
Para ver el álbum de fotos de la ceremonia, visita este enlace.