17 marzo 2025
A pocos meses de dejar su cargo como Rector de la UC, el Dr. Ignacio Sánchez nos abrió las puertas de su oficina para hacerle una entrevista en profundidad.
Rodeado de cuadros, documentos y objetos muy valorados por él (su colección de autos en miniatura, figuras de Elvis Presley y muchas fotografías), el entonces Rector Sánchez hizo una reflexión de cómo han evolucionado los asuntos estudiantiles en la UC, la relevancia que este ámbito tiene para la comunidad estudiantil y los hitos de la DAE durante su rectorado.
Asimismo, recordó grandes hitos, en los cuales trabajó codo a codo con la DAE, comentó cómo le gustaría ser recordado y destacó que las ferias y eventos masivos son las actividades que recordará con más cariño, porque le permitía interactuar con los estudiantes de una forma más espontánea.
A la DAE siempre la he visto como una dirección que está para apoyar fuertemente el desarrollo estudiantil. La DAE se preocupa del desarrollo de los estudiantes, el desarrollo integral, el desarrollo en su ámbito de salud física-mental, en su ámbito de relaciones, de comunidad, deportivo, de la diligencia. Entonces, si yo tuviera que hacer como una caricatura, dibujaría por un lado a las personas de la DAE recibiendo a los novatos, luego a la DAE apoyando a los nuevos presidentes y presidentas de las federaciones y a todos los dirigentes estudiantiles. También dibujaría a la DAE apoyando a estudiantes que tienen algún problema de salud o estimulándolos para que hagan deporte, para que hagan trabajo voluntario. En resumen, desarrollo integral.
¿Y cómo me relaciono yo con la DAE? Ustedes bien saben, no hay ninguna reunión en donde yo esté con estudiantes que no estén representantes de la DAE. No hay ninguna reunión en donde no hablemos de deporte, salud, etc., con los especialistas de la DAE en esos ámbitos. La directora de Asuntos Estudiantiles es invitada permanente a todas las sesiones del Consejo Superior. No podría pensar yo en el organismo donde no esté la directora de Asuntos Estudiantiles, porque tiene la sensibilidad y el conocimiento fino de qué es lo que necesitan los estudiantes..
Me alegra mucho que en el último tiempo también se haya entendido que los estudiantes de postgrado también deben apoyarse desde asuntos estudiantiles. Hay 800 estudiantes de especialidades médicas en la universidad, 1.300 estudiantes de doctorado y cerca de 4.000 estudiantes de magister. Entonces, todos estos estudiantes de posgrado necesitan una interlocución.
Se me viene a la mente de inmediato la consolidación de las áreas de la DAE. De salud, deporte, el área de vida estudiantil, comunicaciones, sin lugar a dudas, sus redes sociales, etc. Toda la relación de la DAE con los estudiantes en sus distintos ámbitos. También ha sido relevante que en cada facultad haya representantes que se dediquen a los temas estudiantiles, aunque no son del Equipo DAE, sí ven estos temas en las escuelas, que son como los interlocutores de la DAE en las facultades.
También hoy la DAE y la dirigencia estudiantil van, como quien dice, en un mismo camino. Y eso es bien importante. Yo he tratado de reunirme periódicamente con la directiva de la federación y con todos los dirigentes de las escuelas. Pero estoy consciente de que los estudiantes necesitan mayor cercanía para ir solucionando sus dudas. Y esa cercanía la entrega la DAE, les capacitan y les ayudan a generar continuidad con las dirigencias futuras.
También se me viene a la mente la interlocución que ha tenido la DAE con otras universidades. En NASPA a nivel internacional y también en G9, también en el CRUCH. Muchas veces veo que se comparten experiencias con otras instituciones. Eso hace 10, 15 años existía poco.
Eso sirve mucho. Y también es algo que conectó en grande a nuestra universidad con otras instituciones, porque lo que se hace aquí muchas otras universidades lo replican, lo adaptan, lo siguen. Yo veo mucha generosidad de parte de la DAE.
Creo que el principal desafío de la DAE es, y va a ser siempre, es entender a los estudiantes que recibimos, que cada vez cambian mucho y más rápido. Ustedes ven que de repente nos juntamos con los novatos y los mismos de cuarto o quinto año, que son dirigentes FEUC, no entienden bien los intereses. Las generaciones, cada cinco años, van cambiando mucho, se entienden menos, las redes sociales que usan son distintas, los códigos, la rapidez para asimilar información. El primer desafío de la DAE para adelante es tratar de entender quiénes son los estudiantes que están llegando, cómo piensan, qué necesitan, cómo estudian, cuáles son sus intereses.
El segundo desafío es valorar la diversidad de estudiantes que estamos teniendo, no solamente socioeconómica, sino que también de necesidades educativas especiales, los estudiantes que están en el programa PIANE, cómo apoyarlos más, digamos. Porque aquí el apoyo no es solamente por brechas académicas, sino que también por brechas sociales, comunicativas, de relación.
El tema de salud mental sigue siendo un desafío mayor, el tema de brechas académicas también. Y en ese sentido, de allí se van a desprender las actividades que desarrolle la DAE, cómo los recibimos, cómo interactuamos con los representantes de las facultades que están para atender las necesidades de nuestros estudiantes.
Hay muchos recuerdos positivos en las ferias estudiantiles. Por ejemplo, la recepción de los estudiantes en marzo, cuando uno visita la feria, todos los stands, ve mucha cercanía de los estudiantes con uno, con el rector, con los profesores, con los profesionales. A veces la relación con los dirigentes estudiantiles puede ser cercana en lo uno a uno, pero con cierta distancia en lo público. Pero el estudiante sin cargo es muy libre de acercarse, de tomarse una selfie, de conversar, de pasar un rato muy agradable. Esas experiencias siempre han sido bonitas, estar con estudiantes en esas ferias, porque son libres de compartir.
Lo otro que me da alegría son las bromas o memes por lo de Tío Nacho. Eso me produce sentido del humor. Nunca me he molestado por eso.
El equipo de la DAE tiene que saber que no existiría DAE si no estuviera el gran equipo que tiene. El rector solo no puede hacer nada, la directora de Asuntos Estudiantiles, sin un equipo, es imposible que realice sus tareas. Mi mensaje es agradecer el compromiso que tiene la DAE con la tarea, felicitarles y encomendarles que sigan trabajando con el mismo compromiso que lo han hecho en el pasado. Si siguen así, el éxito está asegurado… Seguir preocupándose del uno a uno, cuando reciban un mail, que le hagan seguimiento, que terminen para solucionar ese problema, que no queden cosas en el aire. Porque si cada uno aporta lo mejor de sí, la DAE va cumpliendo un papel de excelencia como lo está haciendo ahora.
Yo creo que la cercanía con los estudiantes. Eso ha sido clave. Para mí, la DAE es como muchos puentes entre los estudiantes y las distintas unidades de la universidad, puentes para comunicarse mejor.