10 diciembre 2024
A inicios de diciembre, Priscilla Castro junto a Laura Pezoa, trabajadoras sociales de Salud y Bienestar Estudiantil de la DAE, llevaron a cabo una misión clave en el sur de Chile: explorar posibles convenios de salud para los estudiantes del Campus Villarrica UC. Esto, en el contexto de que en 2024 se realizó el primer catastro de necesidades de salud del estudiantado de Villarrica UC, y en base a las inquietudes que allí se plantearon se planificó el operativo del Área Social a esa zona.
Así, Priscilla y Laura realizaron un amplio recorrido en La Araucanía, conociendo y visitando 83 centros médicos, distribuidos en 9 comunas de la región: Freire, Pitrufquén, Pucón, Villarrica, Licán Ray, Coñaripe, Panguipulli, Loncoche y Lanco. Al respecto, Priscilla Castro destacó que la iniciativa tuvo «plus distinto», pues incluyó no solo los centros médicos de Villarrica, sino también de todas las comunas donde viven los estudiantes, lo que podría facilitar la atención de salud para quienes no viven cerca del campus.
Si bien en Villarrica UC hay una enfermera y un psicólogo de DAE-Salud y Bienestar Estudiantil que atienden a estudiantes, cabe recordar que así como para todo el estudiantado UC, los profesionales de la universidad pueden atender solo casos leves a moderados en cuanto a complejidad, mientras que quienes presentan patologías graves son derivados a centros de salud externos.
Priscila cuenta que la visita a centros de salud de Villarrica y alrededores abarcó desde medicina familiar y salud mental hasta especialidades como ginecología, oftalmología, realización de exámenes y más. La profesional explica que ahora deben esperar respuesta de los centros visitados, analizar las posibles ofertas de convenio asi como si esos lugares cumplen con todas exigencias requeridas. “La idea es que un eventual convenio sea lo más accesible posible para los/as estudiantes de Villarrica, brindándoles atenciones preferenciales y a bajo costo, para estudiantes de pregrado y postgrado».
El trabajo del Área Social va mucho más allá de la gestión de convenios. Este equipo, constituido en 2021 y actualmente formado por dos trabajadoras sociales -Priscila Castro y Laura Pezoa-, se dedica a orientar, educar y facilitar el acceso a la atención de salud del estudiantado UC, desde la inscripción en FONASA para quienes dejan de ser carga de sus padres, hasta cómo hacer buen uso del convenio con la red UC-CHRISTUS, cómo utilizar el seguro escolar estatal, cómo activar el GES.
Y los resultados son destacables: Mientras que en 2021 el Área Social atendió a 85 estudiantes, en 2022 a 505 y en 2023 a 769 jóvenes, evidenciando un notable crecimiento en el número de asesorías para responder a las necesidades de los/as estudiantes. Y la recepción de parte de ellos/as ha sido muy positiva, lo que según Priscila tiene mucho que ver con que “nuestro acercamiento no va desde una patología, sino que desde la entrega de información y orientación».
…………………………………………..