1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. DAE-Deportes UC avanza en sustentabilidad con importante inversión en infraestructura

DAE-Deportes UC avanza en sustentabilidad con importante inversión en infraestructura

7 April 2025


La Dirección de Infraestructura, en conjunto con Deportes UC, optó por un cambio de tecnología, para modernizar sus equipos y optimizar el uso de energía en la calefacción de agua.

Durante febrero de 2025, gracias a una inversión impulsada por la Vicerrectoría Económica y su Dirección de Infraestructura, Deportes UC renovó parte importante de sus instalaciones. Con el fin de modernizar y aumentar la eficiencia de sus espacios, se impulsaron diversas obras con foco en la sustentabilidad.

Tras casi 12 años, desde la apertura del Gimnasio UC del Campus San Joaquín, se concretó la modernización del antiguo sistema de calderas. De esta forma, tras un levantamiento de opciones y costos con empresas especialistas, se determinó la adquisición de un sistema más eficiente y sustentable. La inversión, superior a los 70 millones, implicó la compra de una batería de 3 calderas de condensación en cascada GC7000, la opción más eficiente y sustentable. En palabras simples, estas calientan agua de forma inmediata, ante la demanda real, sin necesidad de mantener un estanque recalentándose a la espera de uso, ahorrando gas natural.

Calderas de calefacción de agua, de condensación en cascada. Deportes y su avance en sustentabilidad 2025.
Calderas de calefacción de agua, el último avance de la Dirección de Deportes en sustentabilidad y uso eficiente de energía.

Además de esta inversión, Fernando Rodríguez, jefe de Infraestructura de la Dirección de Deportes, confiesa que el foco de modernización siempre tiene enfoque sustentable. “Entre las acciones más notables del último tiempo, se encuentra el cambio del sistema de riego. Antiguamente se hacía con mangueras de alta presión, y hoy se hace con un tipo de tubería más moderna, liviana y resistente”, destaca.

“Por otra parte, se ha mantenido el sistema de acopio y tratamiento de residuos orgánicos provenientes de las canchas y áreas verdes (césped, hojas y ramas). Con esta medida, se han superado las 120 toneladas de material reciclado desde el inicio del proyecto. Es importante recordar que el material generado en el tratamiento -compost- es devuelto, posteriormente, a las canchas. Esto, genera un círculo virtuoso en el proceso de mantención de las áreas verdes de deporte”, complementa.

DAE-Deportes es reconocida por su compromiso con la sustentabilidad

En el marco del Programa Oficina Verde, de Sustentabilidad UC, la Dirección de Deportes obtuvo la categoría Bosque de Plata. Esta certificación evalúa las acciones impulsadas por el equipo y su compromiso con el cuidado energético.

En esa línea, durante 2024, se cumplió con el reciclaje de toners, pilas y electrónicos menores en las campañas semestrales de la Universidad. También, se mantuvieron los sistemas de calefacción en temperaturas adecuadas, acorde a los estándares y regulación automática de encendido. Otras acciones ampliamente valoradas, debido a su aporte sustentable, fueron: la adopción de un bancal en el Huerto San Francisco y la asistencia de una comitiva a la Cicletada Intercampus.

Profesionales de la Dirección de Deportes UC cosechan en bancal del Huerto San Francisco.

En búsqueda de contribuir en la formación y educación en este ámbito, se incorporó un taller sobre reciclaje y sustentabilidad en el Programa Vacaciones en la UC. En este espacio, los hijos e hijas de los funcionarios de la universidad pudieron participar de visitas formativas en el Punto Limpio Central del Campus San Joaquín.

Niños y niñas del programa vacaciones en la UC reciclan material en el Punto Limpio Central del Campus San Joaquín.

Además de continuar con estas acciones, los próximos proyectos de modernización de la Dirección de Deportes buscarán la sustentabilidad y eficiencia. Con este horizonte, se considera, en el futuro próximo, actualizar el sistema de riego de las canchas de pasto natural, el continuo reemplazo de luminarias halógenas a led y el uso de temporizadores de agua en las duchas, entre otras.

Information

account_circleJOURNALIST
Matías Mella
Periodista DAE

local_offer Tags