25 junio 2025
DAE-Deportes celebró con gran energía la Premiación del Reto UC Activo I Semestre 2025. Con un desayuno de reconocimiento y una buena conversación con los ganadores y ganadoras, se dio por concluida la tercera edición del programa.
Esta iniciativa invita a cuidar la salud y el bienestar a través de una actividad tan cotidiana como significativa: caminar. El objetivo del reto es romper con el sedentarismo en la Comunidad UC y, para ello, propone una sencilla metodología: establecer una meta personal, moverse cada día y generar el hábito.
En esta edición, se inscribieron más de 650 personas y, entre quienes completaron el reto, se entregaron 16 premios. Las categorías fueron Pangui Novato (6.000 pasos diarios), Pangui Progreso (8.000 pasos diarios) y Pangui Experto (10.000 pasos diarios), premiando a funcionarios y estudiantes que finalizaron el desafío y cumplieron con su objetivo.
Lo que comenzó como una propuesta sencilla rápidamente se transformó en una experiencia comunitaria que cruzó carreras, disciplinas y generaciones. Para muchos, la motivación inicial fue aprovechar lo que ya formaba parte de sus rutinas. Así cuenta Andrea Vilca, estudiante de Pedagogía en Matemáticas, que se inscribió junto a un amigo porque “nos movemos constantemente en la universidad. Por eso me inscribí”.
El impacto también se notó en la salud mental. En momentos de alta carga académica, caminar ofrece una pausa necesaria. “Cuando me sentía estresado por los estudios, salía a caminar, y todo bastante bien”, compartió Santiago Albornoz, estudiante del College y uno de los premiados en la categoría Pangui Experto.
Incluso para quienes llegaron desde fuera de Chile, el reto fue una novedad y una instancia enriquecedora. Es el caso de Sofía Jiménez Espinoza, estudiante de Kinesiología de la Universidad de Costa Rica y ganadora en la categoría Pangui Experto. “Me motivó porque es algo innovador, que en mi universidad no tenemos. Me llamó la atención lo organizado que es y que haya incentivos”, comentó. El reto tuvo un significado profundo para ella: “Pensé que este reto me iba a ayudar a ser constante con la cantidad de ejercicio. Fue un compromiso personal, mi satisfacción era poder terminarlo, hacerlo bien y cumplir con los pasos”.
También hubo espacio para la participación de funcionarios y funcionarias. Matías Mella, periodista de la DAE, recibió el primer lugar en la categoría Pangui Progreso. Ya acostumbrado a realizar actividad física moderada, vio en el reto una oportunidad para medir su avance: “Más que nada, me propuse una meta para ver si estaba llegando a algún objetivo”. Con el tiempo, los beneficios fueron más allá del movimiento: mejoró su alimentación, aumentó su hidratación diaria y descansó mejor. “Te ayuda a mejorar hábitos”, afirmó.
El Reto UC Activo ha demostrado que moverse no requiere grandes esfuerzos ni horarios estrictos: basta con tomar conciencia, trazarse una meta y ponerse en marcha. Lo que partió como una invitación a caminar se convirtió en una red de experiencias compartidas, donde el cuerpo, la mente y la comunidad avanzaron juntos. La premiación del Reto UC Activo viene a reconocer el esfuerzo y perseverancia de quienes completan el desafío y se vuelven testimonio de los beneficios de una vida activa.
Desde la Dirección de Deportes UC, su director, Jorge Silva, comenta que “al equipo de Deportes siempre se le están ocurriendo más cosas para llegar a más gente”. Por lo que ya se proyectan nuevas ediciones del reto, con el mismo espíritu accesible y motivador.
En esa línea, ya se preparan para la cuarta edición del Reto UC Activo, a realizarse el segundo semestre del 2025. ¿Y tú? ¿te animarás a participar?