El Programa de Salud Sexual tiene como objetivo promover una sexualidad sana en el estudiantado y la promoción de hábitos que fomenten el respeto y autocuidado en esta materia, con base en mejor evidencia disponible y respetando los valores y principios de la universidad.
Consejería de salud sexual: Servicio orientado a promover la responsabilidad y autonomía en la toma de decisiones en salud sexual. Se abordan los factores de riesgo/protección según el motivo de consulta, dentro de los que se encuentran; prevención de infecciones de transmisión sexual, patología gineco-urológica, ciclo menstrual y hormonal, higiene y fluidos, entre otras.
Dentro del mismo espacio el/la estudiante puede realizar un test rápido de VIH y/o sífilis, cuyo resultado se entrega en la misma consejería. Tiene una duración de 50 minutos, confidencial, sin costo.
Talleres y conservatorios. Espacio orientado a la educación y reflexión en temáticas de salud sexual y autocuidado. Se realizan convocatorias abiertas durante el año, o se planifican a solicitud de Unidad Académicas o Centros de Estudiantes.
Espacio orientado a entregar herramientas concretas en un contexto lúdico, como por ejemplo el autoexamen de mamas, autoexamen testicular, prevención de infecciones de transmisión sexual, entre otros. Se planifican durante el año en distintos campus, en horario de almuerzo, y pueden también ser solicitados por Unidades Académicas y Centros de Estudiantes.